EL ASESINO HIPOCONDRÍACO, DE JUAN JACINTO MUÑOZ RANGEL
Publicado el 28 February 2018
Archivado en General | Salir del comentario
El escritor español Juan Jacinto Muñoz Rangel publica en el 2012 esta obra que resulta bastante original y por momentos divertida, la cual si bien se clasifica como novela negra y thriller no dejar de ser una gran fuente de información que presenta datos reales respecto a cómo puede ser la vida de las personas que deben manejar una enfermedad tan apabullante como lo es la hipocondría.
Bastante inquietante y con la presencia de un personaje particular y asimismo inquietante, surge un trama dispuesta a sacar unas cuantas sonrisas pero también a resaltar unas cuantas reflexiones sobre las dificultades y la vida misma, especialmente cuando se hace compleja y creemos que nos está ocurriendo lo peor ya que la verdad es que siempre existirán desgracias más impactantes que las que nos corresponden.
Obsesión, asesinato y amor: El asesino hipocondríaco
Contrario a lo que suele ocurrir cuando se trata de la primer novela de un escritor, nos encontramos con un trabajo bastante llamativo y bueno que ya ha sido galardonado y traducido a varios idiomas. Se incluyen referencias a personajes de la vida real y datos verídicos sobre la enfermedad, asimismo maneja un lenguaje sencillo que asegura una lectura entretenida y adictiva.
En el asesino hipocondríaco de Juan Jacinto Muñoz Rangel la mala suerte aparece en todas sus formas y de paso se instruye bastante sobre diversos padecimientos.
Reseña del libro
El protagonista de la novela es el Señor Y, un asesino a sueldo que tiene como misión acabar con la vida del señor Blaisten pero debido a su hipocondría cree que le queda poco tiempo de vida así que se dedica a idear todo tipo de formas para cumplir el encargo antes de “morir”.
Sin embargo la mala suerte insistirá en frustrar sus intentos y mientras tanto el deberá padecer los males físicos que le surgen constantemente.
Comentarios
No hay mas respuestas