MARCEL PROUST: PRECURSOR DE LAS NEUROCIENCIAS
Publicado el 22 June 2012
Archivado en cgamez | Comments Off on MARCEL PROUST: PRECURSOR DE LAS NEUROCIENCIAS

Hoy en día, los neurólogos saben que la coincidencia temporal en la percepción de dos estímulos sensoriales, como el gusto y la vista, refuerza las conexiones entre neuronas. Conexiones que hace tiempo se definieron como sinapsis. La asociación del sabor de la magdalena, en el caso de Proust, se grabó en sus sinapsis con todas las imágenes que lo acompañaban y quedó guardado en un lugar recóndito de su mente. Los neurólogos llaman a eso memoria a largo plazo.
Las evocaciones del pasado se basan en las redes de memoria, estructuras maravillosas que se entrelazan con las redes que perciben los sentidos. Es por eso que si se repite uno de los estímulos asociados (en el caso de Proust, el gusto), se activa la red de memoria asociativa que permite recuperar el otro estímulo (las imágenes de Combray). Son los dos estímulos juntos los que accionan la memoria a largo plazo. La memoria que le permitió a Proust, el primero en explicar los mecanismos de esta memoria involuntaria y recuperar ese tiempo perdido con la escritura gracias a una magdalena mojada en té.
zp8497586rq