Sudáfrica no es sólo fútbol
Publicado el 19 June 2010
Archivado en cgamez | Salir del comentario
Efectivamente señores, mal que les pese a todos los comentaristas deportivos, Sudáfrica no es sólo fútbol. Es también una sociedad compleja que ha reflejado durante décadas las incoherencias del colonialismo occidental y de la globalización.
No es una sorpresa que en el seno de esa sociedad cargada de tensiones haya surgido el que en boca de Mario Vargas Llosa y Javier Cercas es el mejor escritor vivo. Se trata de John Maxwell Coetzee (Ciudad del Cabo, 1940), premio Nobel de literatura en 2003 y uno de los escritores más incisivos de la literatura contemporánea. Sobrio, profundo, empático, inteligente.
Dos de sus numerosos trabajos diseccionan la problemática de África. Uno es Desgracia, una novela dramática, premio Booker 1999, que simboliza a la perfección los profundos problemas de la sociedad sudafricana actual, las tensiones
raciales y el sentimiento de culpa de la generación de Coetzee con el apartheid. El otro, Elizabeth Costello, es una serie de 7 conferencias noveladas que tratan, entre muchos otros temas, la suerte de un escritor africano en el mundo intentando destruir todos los falsos tópicos que rodean a la literatura africana.
Profundas debieron ser esas contradicciones del africano Coetzee para que decidiera hacerse ciudadano australiano en 2006. En todo caso, si leen a Coetzee encontrarán a un escritor que no huye de los conflictos de su sociedad. Si quieren una recomendación, yo les sugeriría que empezaran por su autobiografía novelada en tres partes: Infancia, Juventud y Summertime (en donde Coetzee aparece muerto y es otro el narrador). Después seguiría con Desgracia, un libro sobrecogedor. Aunque ustedes son libres de escoger entre la muy extensa obra del mejor escritor vivo, el narrador idóneo según Vila-Matas. Aunque no se crean, esa reseña levantó una airada polémica por estas latitudes.
Carlos Gámez.
Comentarios
No hay mas respuestas